Retiene presidenta municipal perredista ilegalmente recursos a comunidades con gobiernos tradicionales

Presidenta municipal perredista retiene ilegalmente recursos a comunidades con gobiernos tradicionales

A mediados de enero, aproximadamente a las 9 de la mañana, los órganos tradicionales de gobierno de las comunidades p’urhépecha de Comachuén y Nahuatzen, Michoacán, se presentaron en las instalaciones del DIF municipal ubicadas en la comunidad de Nahuatzen, para entregar al cabildo de Nahuatzen un pliego petitorio con el fin de mantener la paz y tranquilidad en las comunidades p’urhépecha que integran el municipio.

A través del pliego petitorio, los órganos de gobierno de Taşdelen escort las comunidades de Comachuén, Nahuatzen y Sevina exigían a la presidenta del ayuntamiento:

La entrega inmediata de los recursos del presupuesto directo que les corresponde por ley, tal como lo ha reiterado el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, a través de múltiples sentencias;

La elaboración de un oficio dirigido a la Secretaría de Finanzas del Estado de Michoacán, para que la transferencia de los recursos fuese hecha de manera directa a cada Concejo de gobierno;

La salida inmediata de la policía municipal de los territorios autónomos de las comunidades de Nahuatzen y Comachuén, por ser responsables de la situación de inseguridad que se vive en esa región.

Después de que el cabildo de Nahuatzen recibió el documento, los Concejos de Comachuén y Nahuatzen acordaron establecer una mesa de diálogo para abordar la situación de sus comunidades, de acuerdo con información obtenida por Revolución TRESPUNTOCERO.

“Cuando tocaba el turno a la comunidad de Nahuatzen para abordar su caso, la presidenta municipal optó por desconocer la legitimidad de su Concejo de Gobierno e ignoró su presencia; por lo que, ante tal indisposición, las personas integrantes del Concejo optaron por salir del inmueble para informar la situación a las y los comuneros que estaban reunidos en el lugar

Durante el transcurso de la reunión, en los alrededores del inmueble se encontraban elementos de la Policía Michoacán y de la Guardia Nacional”, se dio a conocer.

Aproximadamente a las 20:40 de la noche, ante la imposibilidad de dialogar con la presidenta municipal, el Concejo de Gobierno de Comachuén decidió retirarse de la reunión, momento en que también, la funcionaria del ayuntamiento aprovechó para salir del inmueble, siendo resguardada por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán.

A las afueras del lugar donde se llevó acabo la reunión, se encontraban personas comuneras de Comachuén y Nahuatzen, quienes fueron informadas por sus respectivos Concejos sobre la negativa por parte del Ayuntamiento para construir acuerdos; ante estas noticias, los ánimos se desbordaron, generando gran tensión entre personas comuneras y personas vinculadas con el Ayuntamiento de Nahuatzen.

De acuerdo con los testimonios recabados, se escuchó cerca del enrejado la detonación de cohetes y cohetones, lo que puso en alerta a los Concejos y personas comuneras presentes; a ello siguieron disparos provenientes de las instalaciones de barandillas, lugar en donde se encontraban los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán adscritos al municipio de Nahuatzen.

Ante la amenaza inminente contra sus vidas, los órganos tradicionales de gobierno y las personas comuneras presentes huyeron del lugar, encontrándose entre ellos R. J. Lucas Diego, quien ejerce cargo como guardabosques en la comunidad de Nahuatzen y que, como resultado de las agresiones, presentó herida de bala en la pierna derecha.

Debido a la agresión, algunas de las personas integrantes de los Concejos de Comachuén y Nahuatzen se dirigieron a sus respectivas casas comunales, intentando conocer el paradero de sus compañeros. La tensa espera se prolongó hasta pasada la medianoche.

A la par de estos sucesos, una comisión de personas comuneras salió en caravana para trasladar a R. J. Lucas Diego a recibir atención médica. Fue recibido en el Hospital Regional de Cherán, donde se determinó que por la gravedad de sus lesiones sería trasladado a la ciudad de Uruapan.

Lejos de reducirse la situación de riesgo, en el transcurso de la mañana del miércoles 15 de enero, un concejal del Concejo Indígena de Gobierno de Comachuén recibió una llamada en la cual amenazan de muerte, al concejal y a otra concejala, se informó.

Las comunidades p’urhépecha de Nahuatzen y Comachuén, son autónomas y poseen órganos tradicionales de gobierno, en ejercicio de su derecho a la libre determinación. Por ello cuentan con legitimación legal para ejercer el autogobierno y para administrar de manera directa la parte proporcional que les corresponde del recurso del municipio de Nahuatzen.

El ayuntamiento de Nahuatzen, se ha opuesto a la autonomía de las comunidades, y ha incurrido en acciones sistemáticas encaminadas a desarticular, desacreditar y criminalizar esos procesos. Las acciones intimidatorias y de hostigamiento por parte del ayuntamiento han interferido con los procesos de autonomía y libre determinación de estas comunidades.

Aunado a ello, la presidenta municipal Mayra Lucia Morales Morales (PRD), ha retenido ilegalmente el recurso que les pertenece a las comunidades, lo que impide que los órganos tradicionales de gobierno cuenten con los recursos necesarios para poder ejercer de manera efectiva el gobierno comunitario, dio a conocer la RED TDT.

Por lo que exigen a las autoridades directamente responsables de intervenir en el caso. También piden al destacamento de la Guardia Nacional, encargado de la seguridad en la región, que garantice la vida e integridad física de las personas que integran los concejos de gobierno comunales.

A la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación del gobierno federal, que garantice las condiciones necesarias para que los Concejos de gobierno de Comachuén y Nahuatzen puedan continuar con su labor como personas defensoras de derechos humanos.

A la Fiscalía General del Estado de Michoacán: para que realice las investigaciones necesarias que permitan esclarecer los hechos sucedidos el 14 de enero de 2020, en la comunidad p’urhépecha de Nahuatzen, en los que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del estado accionaron sus armas de fuego en contra de la población; Asimismo, para que esclarezca las denuncias relativas a las amenazas de muerte dirigidas a las personas que integran el Concejo de Gobierno de Comachuén.

También exigieron al gobernador de Michoacán que garantice que los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del estado detengan inmediatamente sus acciones de intimidación y hostigamiento en perjuicio de las personas comuneras de las comunidades p’urhépecha de Nahuatzen y Comachuén.

Fuente: https://revoluciontrespuntocero.mx/

Noticias relacionadas